El gen egoísta a la luz del contrainductivismo

Miguel Huíneman de la Cuadra

Resumen


The selfish gene in the light of counterinductivism

In the following pages, a hermeneutical exploration is conducted: Richard Dawkins’ work The Selfish Gene will be analyzed according to the anarchistic way of understanding science that philosopher Paul K. Feyerabend posits in his work Against Method. No specific attitude towards these authors is intended here; the aim of the paper is instead a complementary approach to both theories, an exercise that will hopefully prove useful.

 

Key words: Epistemological anarchism, genetics, evolution, meme, counterinductivism, ethology, Feyerabend, Dawkins.

 


Texto completo:

PDF

Referencias


Feyerabend, Paul K. (1981), Tratado contra el método. Madrid: Tecnos.

Ib.

Esta idea está en la línea de la doctrina acerca de la carga teórica de la observación expuesta por N. R. Hanson en Patrones de descubrimiento. Observación y explicación (1958), según la cual, dado que los individuos ya poseen ciertos conocimientos que influyen necesariamente sobre sus observaciones (esto es, la carga teórica), se alega que el investigador no puede decidir entre teorías distintas o rivales, ya que no es neutral.

Tratado contra el método, op. cit.

Ib.

Para Lakatos las hipótesis ad hoc pueden servir para “poner en cuarentena una inconsistencia y poder seguir con la heurística positiva del programa”. Cf. Lakatos, Imre (2007), La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza.

Dawkins, Richard (1994), El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Barcelona: Salvat.

Darwin, Charles (1999) El origen de las especies. Madrid: Alba Libros.

Tratado contra el método, op. cit.

Cf. El gen egoísta, op. cit. “Con ello trato siempre de dilucidar algo sobre las propiedades fundamentales que deben estar en el meollo de toda buena teoría sobre el origen de la vida en cualquier planeta, en particular la idea de ‘entidades genéticas autorreplicadoras’”.

Cf. también Ib. “...la ley según la cual toda vida evoluciona por la supervivencia diferencial de entidades replicadoras”.

Ib.

Entre las numerosas apelaciones al pueblo presentes en El gen egoísta encontramos ejemplos basados en las relaciones entre padres e hijos, en el altruismo de dar la vida por los amigos, en la solidaridad obrera o hasta en el mundo del hampa.

El gen egoísta. op. cit.

Tratado contra el método, op. cit.

Cf. Sexto Empírico (1993), Esbozos pirrónicos. Madrid: Gredos.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Revista semestral editada por el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos
y Sociales Vicente Lombardo Toledano
de la Secretaría de Educación Pública,
la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y Edicions UIB de la Universitat de les Illes Balears.

Lombardo Toledano 51, Col. Ex-Hda. Guadalupe Chimalistac,
Del. Alvaro Obregón, C.P. 01050, México, D.F.
Tels. (5255) 5661-4679 y 5661-4987
Fax: (5255) 5661-1787